La acción de reciclaje no comienza en las plantas de selección ni en las recicladoras, empieza mucho antes en nuestras casas. La responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros de distribuir bien la basura en el contenedor de reciclaje adecuado es básica para agilizar el trabajo.
Uno de los materiales más versátiles que existe es el cartón. A menudo acumulamos cajas de zapatos, de cereales, trozos de cartón… Y no tienen por qué acabar en el contenedor azul. ¡Todos estos restos de cartón pueden convertirse en nuevos objetos con un poco de imaginación!
Los inodoros no son papeleras y, por lo tanto, no todo puede tirarse por ahí sin pensar en las consecuencias. Evitando depositar ciertos residuos en los retretes protegemos los ríos, pero, ¿es el papel higiénico uno de esos materiales que debemos evitar?
Llega la Navidad y las casas se llenan de luces, guirnaldas, muérdago, velas… y papel de regalo, mucho papel de regalo. ¿Qué podemos hacer con esos trozos de papel de regalo que acaban tirados por el suelo o en la papelera?
Cada rollo de papel que utilizamos suele tener, en el interior, un tubo de cartón que debe separarse de otros residuos cuando terminamos de utilizar el papel. Ya sea papel de cocina, higiénico, papel film o de aluminio, una vez agotado el papel, quedará un tubo marrón, de cartón, que debe depositarse en el contenedor azul o reutilizarse.
Muchas cosas han evolucionado desde las compresas de tela que se lavaban y reutilizaban. Actualmente, los tampones, compresas o copas menstruales son dispositivos muy avanzados que, además, pueden reciclarse. Las compresas, concretamente, vienen en paquetes de varias unidades, algo que ha mejorado su accesibilidad y precio. Pero, ¿se pueden reciclar los envases que las contienen?
Los libros son pozos de sabiduría hechos para leerse y compartirse. Por ello, una vez leídos, no se deben acumular en casa más de los que se quieran conservar por motivos de peso. El resto deben seguir cumpliendo su función: ampliar el conocimiento de aquellos que los leen.
El dentífrico, pasta dental o pasta de dientes es un producto utilizado para la higiene dental junto con los cepillos de dientes y otros elementos como hilo dental o flúor. Normalmente, este producto se presenta en crema, dentro de un tubo de plástico o metal, y, a su vez, dentro de una caja de cartón. También existen otros formatos como pastillas, botes de cristal o botellas de plástico que, aunque son menos comunes, son igualmente reciclables.
Las revistas recorren un largo camino desde su diseño hasta que las empresas de impresión eligen el material, la impresora, hacen pruebas, generan las planchas, imprimen, encuadernan la revista, se distribuye y se vende. Luego, acabará en un contenedor, pero... ¿en cuál?
En la producción del papel se utilizan compuestos químicos altamente contaminantes. Por estos motivos y para conservar el medio ambiente, resulta necesario buscar alternativas sostenibles a los tradicionales cuadernos o bloc de notas.