Según el artículo de La Voz del Interior, el promedio de consumo de papel a nivel mundial es de 48 kilos por persona por año. También, la confección del papel virgen conlleva un proceso que libera altas emisiones de CO₂.
Este producto, tan común en nuestro día a día, es un material formado por una pasta de fibras vegetales molidas y mezcladas con agua, la cual se seca y endurece después. También se le añaden sustancias como polipropileno o polietileno para que el papel adquiera las características propias del producto.
Los contenedores de reciclaje para escuelas son un impulso para el cuidado y la conservación del medioambiente y la concienciación de las generaciones futuras. Las escuelas son espacios donde se generan bastantes desechos y residuos en el día a día.
El proceso de reciclaje debe comenzar en cada hogar, con la separación correcta de los residuos. Depende de cada uno de nosotros cribar lo que va en cada bolsa, y es por eso nuestra tarea es tan importante: en nuestras manos está el primer paso del ciclo que dará una nueva vida a la materia de desecho.
Conocer los tipos de reciclaje es fundamental para comenzar nuestra labor ecológica y colaborar en el cuidado del medio ambiente. Los materiales se separan y se dividen en 5 tipos distintos de contenedores de color.
Aunque llevamos reciclando muchos años, desde Ecoembes somos conscientes de las dudas que surgen muchas veces en torno a los distintos tipos de contenedores.
Cada uno busca sus propias razones para no reciclar en casa porque piensan que es complicado o que lleva mucho trabajo. ¡Nada más lejos de la realidad! Reciclar en casa es mucho más fácil de lo que parece, si quieres saber cómo reciclar en casa ¡sigue leyendo!
Con el auge de los servicios de delivery, las bandejas para entregar los alimentos se han convertido en unos envases muy presentes en nuestro día a día. Son reciclables, pero, con tantos tipos diferentes, la confusión está servida.
Es importante cuidar al mínimo detalle lo que hacemos en nuestro día a día, como por ejemplo, ¿tiramos la basura en bolsas de plástico? Seguramente sí, porque son los tipos de bolsas que habitualmente se compran en los supermercados, y aunque sea algo contradictorio las usamos para el vidrio, los restos orgánicos, el papel, y en el mejor de los casos, los envases.
De 2001 a 2019, se perdieron un total de 386 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo para, principalmente, fabricar papel. Esta pérdida representa una disminución de casi un 10% en la cobertura arbórea desde 2000.