El proceso de reciclaje debe comenzar en cada hogar, con la separación correcta de los residuos. Depende de cada uno de nosotros cribar lo que va en cada bolsa, y es por eso nuestra tarea es tan importante: en nuestras manos está el primer paso del ciclo que dará una nueva vida a la materia de desecho.
Todos los ciudadanos generamos toneladas de residuos a lo largo de nuestras vidas, a través de desechos de comida, papeles, envases de plástico, envoltorios, bolsas de plástico, etc. Y una vez que hemos tirado la basura en sus respectivos contenedores, tendemos a olvidarnos por completo de cuál será su paradero.
El bolígrafo es el instrumento de escritura más popular en todo el mundo. Tiene una punta de carga, con un balín que suele ser de acero (la bolita del “boli”) que, al tener contacto con el papel, va dosificando la tinta que sale a medida que el balín rota.
Conocer los tipos de reciclaje es fundamental para comenzar nuestra labor ecológica y colaborar en el cuidado del medio ambiente. Los materiales se separan y se dividen en 5 tipos distintos de contenedores de color.
Aunque llevamos reciclando muchos años, desde Ecoembes somos conscientes de las dudas que surgen muchas veces en torno a los distintos tipos de contenedores.
Cada uno busca sus propias razones para no reciclar en casa porque piensan que es complicado o que lleva mucho trabajo. ¡Nada más lejos de la realidad! Reciclar en casa es mucho más fácil de lo que parece, si quieres saber cómo reciclar en casa ¡sigue leyendo!
Las pelotas de tenis son un elemento indispensable a la hora de practicar el deporte con el que comparten nombre: son pequeñas, de color chillón y están pensadas para aguantar todos los golpes de la raqueta. Los profesionales pueden hacer que se muevan a velocidades más allá de los 250km/h, pero, una vez termina su vida útil, ¿dónde se deben tirar las pelotas de tenis?
Es importante cuidar al mínimo detalle lo que hacemos en nuestro día a día, como por ejemplo, ¿tiramos la basura en bolsas de plástico? Seguramente sí, porque son los tipos de bolsas que habitualmente se compran en los supermercados, y aunque sea algo contradictorio las usamos para el vidrio, los restos orgánicos, el papel, y en el mejor de los casos, los envases.
El cepillo de dientes es un instrumento de higiene oral que se puede encontrar en distintos tamaños, para adultos o niños, formas, colores y texturas. La mayoría de ellos se fabrican en plástico duro y cerdas de fibras sintéticas, pero no deben depositarse en el contenedor amarillo.
Ocasionalmente nos encontramos productos de aseo que por un tema higiénico son de un solo uso. Entonces ¿qué hacemos cuando ya no los necesitamos? ¿A qué cubo de basura deben ir?
Algunos ejemplos muy claros son los pañales, cepillos de dientes para un día, compresas… y los olvidados bastoncillos de los oídos. Seguramente que cuando los usas sientes la tentación de tirarlos por el wc, pero si haces eso estarías ocasionando un grave daño al planeta, además de que puede surgir la posibilidad de obstrucción de tuberías.