El poliestireno es un tipo de plástico usado para fabricar una amplia variedad de productos de consumo. Cuando se combina con varios colorantes, aditivos y otros plásticos, el poliestireno se usa para hacer electrodomésticos, productos electrónicos, repuestos automotrices, juguetes, macetas y equipamiento para jardines, entre otros. ¿Dónde debemos tirarlo?
En línea con los objetivos europeos y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) ‘España Circular 2030’ presentada en junio de 2020 busca reducir al mínimo la generación de residuos y que se aprovechen al máximo los que no se pueden evitar.
Cuando una persona deposita algún desperdicio en los contenedores de reciclaje sabe que está haciendo lo correcto, pero en muchas ocasiones desconoce todo el proceso que sigue después, como por ejemplo, que el camión lleva el contenido a las plantas de selección de residuos y después a la de reciclaje.
La acción de reciclaje no comienza en las plantas de selección ni en las recicladoras, empieza mucho antes en nuestras casas. La responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros de distribuir bien la basura en el contenedor de reciclaje adecuado es básica para agilizar el trabajo.
Wasted es la historia de Olivia, una joven adolescente que se pierde en una planta de selección de envases y acaba adquiriendo una serie de superpoderes que la ayudarán a salvar el mundo de las malvadas intenciones de un grupo de alienígenas empeñados en contaminar la tierra.
¿Qué es el telgopor? Es el nombre que se da al poliestireno expandido en Argentina. El mismo material cambia de nombre según el país: tecnopor, icopor, isopor, duropor, poliespuma, poliespan, espuma plast o corcho blanco son algunas de las denominaciones que existen. Se trata del material que podemos encontrar en los supermercados formando las comunes bandejas que almacenan alimentos como carne o pescado.
Las latas de conserva son envases metálicos esterilizados y cerrados de manera hermética para almacenar productos alimentarios frescos, a veces cocinados, y asimismo esterilizados. Pero, ¿de qué están hechas? ¿Cómo se reciclan? ¡Descúbrelo!
Antes de desechar los envases vacíos es recomendable que revises si en el envase hay punto verde, que indica que los envases de acero o metálicos deben depositarse en el contenedor amarillo. De lo contrario, es posible que necesite un tratamiento especial y debes depositarlo en un punto limpio.
¿Sabías que los cosméticos tienen fecha de caducidad? Es importante hacer revisiones periódicas de los productos cosméticos que solemos acumular en casa, ya que utilizarlos cuando ya ha pasado su vida útil puede afectar a la salud de nuestra piel.