Javier Clemente, experto en la gestión sostenible de residuos y divulgador medioambiental mediante su plataforma “Todos Somos Reciclaje”, nos explica cómo se recicla una botella de plástico y qué es el plástico PET. ¿Quieres saber más?
El plástico sigue siendo hoy en día uno de los materiales más utilizados en todo el mundo, entre otras razones gracias a su facilidad de moldeo y a que es ligero y resistente.
Durante las últimas décadas, reciclar envases es una acción que cada vez más personas realizan para ayudar al cuidado del medioambiente y reducir la cantidad de residuos que se generan.
El polipropileno (PP) es un material plástico con múltiples utilidades. Por ejemplo, se usa para equipos de laboratorio, piezas de automóvil, dispositivos médicos e incluso envases de comida y bebida debido a que sus propiedades le permiten estar en contacto con alimentos sin que estos se vean afectados.
El plástico es un material con una gran cantidad de aplicaciones debido a su versatilidad. Aunque el uso de este material nos aporta una serie de ventajas, hay que ser conscientes de la importancia del reciclaje de plásticos.
Existe una creencia generaliza que dice que antes de tirar un envase de plástico al contenedor amarillo es necesario lavarlo para que no ensucie el resto de basura que se encuentra en la misma bolsa. ¿Pero es esto realmente necesario?
Normalmente, las plantas se comercializan en macetas de plástico ligero, endeble y que sirve como “envase” para su transporte. Una vez se ha completado ese proceso, lo más común es mudar la planta a otra maceta más robusta. ¿Dónde se recicla cada una?
El plástico es uno de los materiales que más inundan nuestro día a día. Lo utilizamos para envasar todo tipo de productos, en la ropa, móviles, muebles o coches. Este uso tan extendido es debido a la gran versatilidad de este material: algunos son transparentes, otros resistentes a la corrosión y la mayoría tienen propiedades de aislamiento térmico y eléctrico.
La bolsa amarilla es aquella destinada al depósito de envases plásticos aptos para el reciclaje. Ha sido creada para ayudar a la separación de residuos en origen (nuestra casa) y facilitar su tratamiento en las plantas de reciclaje.