¿Qué son y cómo funcionan los envases inteligentes?

Hace tiempo que los envases no sólo nos muestran el código de barras, fecha de envasado o características sobre el producto adheridas al envase, sino que también son unos indicadores de la calidad y seguridad alimentaria. Los envases del futuro ya están aquí, son los envases inteligentes o smart packaging son aquellos que monitorizan de alguna manera las condiciones del alimento que llevan en su interior, facilitando datos acerca de su calidad durante el almacenamiento y el transporte. 

Estos hacen referencia a varios aspectos del alimento envasado:

  • aspectos microbiológicos
  • los procesos fisiológicos
  • los aspectos químicos
  • la infección del producto.

Es decir, estos envases nos permiten interactuar con el producto y nos comunican información útil sobre las propiedades y el estado del mismo. 

Por suerte, hoy en día existe una preocupación muy extendida por el medioambiente. La sociedad está concienciando acerca de la importancia de ser sostenibles y, precisamente los envases inteligentes, nos ayudan a reducir enormemente el desperdicio de alimentos. Estos son capaces de estar conectados con los consumidores y personalizar los productos sin que aparezcan intermediarios en este proceso. 

El smart packaging -el cual se calcula que crezca en el mercado un 5% anual- tiene la capacidad de doblar la vida útil de muchos productos alimenticios. Este tipo de envases activos e inteligentes cuentan con una serie de indicadores para reflejar las condiciones en las que se encuentran los alimentos. 

¿Cuáles son los sistemas inteligentes más importantes? 

Entre los más destacados se encuentran estos cuatro: 

  • Indicadores de fugas: están basados en oxígeno y dióxido de carbono y pueden ser empleados para monitorizar el grado de calidad de los productos alimenticios. Estos indicadores cambian de color a raíz de una reacción química, en función de la ausencia o presencia de estos dos gases. Una de sus principales ventajas es su utilidad para reducir los casos de intoxicaciones por ingerir comida en mal estado, ¡y así ganamos en seguridad alimentaria! 
  • Indicadores de frescura: como el nombre indica, muestran el grado de frescura del producto envasado. Al igual que en los indicadores de fugas, muchos cambian de color para ayudarnos a identificar cuando un producto se encuentra a una temperatura óptima para ser consumido.  
  • Indicadores tiempo-temperatura: también conocidos por sus siglas en inglés TTI, controlan tanto el tiempo de conservación como la temperatura de los alimentos que envasan, y los incluyen en un solo elemento visual. Este smart packaging nos permite conocer si el producto ha sido expuesto a unas condiciones desfavorables de almacenamiento, pudiendo haber afectado a la correcta conservación y, por lo tanto, a la calidad del alimento. Se trata de un indicador de gran utilidad para verificar el buen estado de productos alimenticios que se mantienen congelados o refrigerados. 
  • Indicadores de radiofrecuencia: se basan en etiquetas que contienen componentes electrónicos inteligentes que nos facilitan datos útiles para conocer, entre otros, la fecha de envasado y el precio, poniendo a nuestra disposición una gran cantidad de aplicaciones. 

Estos cuatro son los indicadores más empleados en los envases inteligentes que se ayudan de las nuevas tendencias tecnológicas como la tinta inteligentes. Esta se hace visible o invisible -así como varía en su color- dependiendo de si alcanza una temperatura concreta. 

Gracias a estos envases inteligentes podemos protegernos nosotros y al medioambiente al mismo tiempo. Por un lado, nos ayudan a identificar productos en mal estado o que han sufrido alteraciones de calidad durante su almacenamiento o transporte; esto nos ayuda a protegernos a nosotros mismos. Y por otro lado, resultan de gran utilidad para reducir enormemente el desperdicio de comida, lo que hace que nos acerquen a un futuro más sostenible que cada vez está más presente en nuestra sociedad. 

Fuentes: 

 https://www.neodatameat.com/que-son-los-envases-inteligentes/

https://www.interempresas.net/Alimentaria/Articulos/30555-Envases-inteligentes-envases-que-comunican.html

Categorías
Volver a las noticias

app de reciclaje

Me llamo A.I.R- e y soy el robot que puede ayudarte a resolver tus dudas sobre reciclaje de residuos.

¡Pregúntame!
Volver arriba