Los frigoríficos o neveras son electrodomésticos destinados a almacenar alimentos perecederos a bajas temperaturas. Habitualmente oscilan entre los 2ºC y 6ºC y muchas veces pueden incorporar un congelador.
El reciclaje está cada vez más presente en el día a día de todas las personas. Pero, en este camino de cuidado del entorno, es posible que surjan algunas dudas sobre los materiales u objetos que pueden ser reciclados.
Los pintauñas, también conocidos como esmalte o laca de uñas, es un tipo de cosmético utilizado para decorar las uñas, tanto de las manos como de los pies. Los componentes principales del esmalte de uñas son compuestos químicos como la nitrocelulosa, el tolueno y el formaldehido, pero no son los únicos.
El sentido común de la sostenibilidad es priorizar la reducción, la reutilización y el reciclaje de los residuos, pero en última instancia contempla su valorización como una opción válida para evitar que acaben en un vertedero.
Las bombonas de helio se usan mucho en celebraciones, ya que son las que se utilizan para llenar globos de helio. La bombona suele ser metálica y tiene un cierre hermético. Sirve para almacenar gases o líquidos que sean volátiles. Y el helio es precisamente eso, un elemento químico de estado gaseoso. Es el segundo elemento más ligero y es incoloro, inodoro e insípido.
Las cápsulas de café han sido una verdadera revolución en los últimos años. Muchas personas han adquirido cafeteras que permiten el uso de estas cápsulas. Están hechas de aluminio, habitualmente, y dentro llevan el café. Existen de distintos tipos y formas, ya que muchas veces cada cafetera tiene un tipo concreto de cápsula con la que funcionar.
Es habitual encontrarse alfombras en la mayoría de hogares ya que este complemento, además de decorar, sirve como aislante térmico en invierno… Sea cual sea el motivo por el que las tenemos en casa, ¿sabías que las alfombras empezaron a utilizarse en las naciones árabes? Y a partir del siglo XVIII se popularizaron en los países occidentales.
Las impresoras son dispositivos que, conectados a un ordenador, permiten producir una gama permanente de textos o documentos gráficos.
La evolución de estos dispositivos ha sido impresionante. Se ha pasado de aparatos que solo podían reproducir texto de no demasiada calidad y a bajas velocidades, a instrumentos que pueden reproducir imágenes o textos de enorme resolución en un tiempo de récord.
El aguarrás es un líquido volátil que puede ser desde incoloro hasta de un color amarillento. Tiene un olor bastante fuerte muy característico y se produce mediante la destilación de la resina o miera. También recibe otros nombres como trementina o esencia de pino.
Los discos duros son sistemas de almacenamiento de datos. Pueden ser internos, cuando son los que se encuentran dentro del propio ordenador y almacenan toda la información, o externos, cuando se conectan al dispositivo principal. Esta necesidad se da cuando quiere liberarse algo de espacio, cuando se quiere mover la información de un dispositivo a otro y es demasiado pesada para ser trasladada de otras formas.