El agua es un bien que no todos los habitantes del planeta tienen a mano. Sin embargo, es necesario para sobrevivir. A pesar de necesitarlo, en África, según Ayuda en Acción, dos de cada tres personas de las zonas rurales no tienen acceso a agua potable.
Wasted es la historia de Olivia, una joven adolescente que se pierde en una planta de selección de envases y acaba adquiriendo una serie de superpoderes que la ayudarán a salvar el mundo de las malvadas intenciones de un grupo de alienígenas empeñados en contaminar la tierra.
Una manera muy divertida de transformar nuestros residuos es convertirlos en instrumentos musicales muy originales y, sobre todo, únicos. Puedes utilizar cualquier material reciclado: botellas, cajas, cuerdas, pinturas, papel, trozos de cartón… ¡Deja volar tu imaginación y haz la música sonar!
Llega el momento de ir a la playa, preparas el bolso con la crema, agua, algo de comer, la sombrilla… y, por supuesto, ¡las sillas! Hay personas que prefieren sentarse en una silla en lugar de extender su toalla y tumbarse en la arena. Pero ¿qué pasa de un verano a otro, cuando las sillas dejan de cumplir su función? ¿Y si necesitas renovarlas?
Las ciudades inteligentes no conocen su límite y aprovechan dichos avances para seguir creciendo en todos los ámbitos, incluido el reciclaje. ¿Sabes cómo se aprovecha la tecnología en el proceso de recogida selectiva de residuos?
En un mundo cambiante y, cada día más tecnológico, el reciclaje de envases no puede quedarse atrás. Por eso nace el programa Reciclos, pensado para fusionar tecnología reciclaje de manera que el usuario integre este último en su día a día.
Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje. Esta jornada es especial para Ecoembes porque nos sentimos muy orgullosos de participar en el proceso de concienciación de la sociedad acerca de la importancia de separar los residuos. Por ello, queremos seguir creciendo y extender los buenos resultados de 2018 para que la cantidad de gente que recicla no deje de aumentar.
El proceso de reciclaje comienza cuando los ciudadanos depositan los envases en el contenedor amarillo (envases de plástico, latas y briks) y el contenedor azul (envases de papel y cartón). ¿Qué viene después?
El símbolo de reciclaje es muy conocido, ya que aparece en numerosos productos o envases que son muy comunes en todos los hogares. Pero, ¿cuál es su significado? ¿Y su origen?
El concepto de desarrollo consiste en aumentar el bienestar individual y colectivo. Los indicadores utilizados para medirlo son económicos y políticos, además del nivel de industrialización. Así, se determina si los países están “desarrollados” o “en vías de desarrollo”, por ejemplo. A partir de ahí nació la idea de “desarrollo sostenible”, que surgió durante la Conferencia de Estocolmo de 1972.