El dispositivo inteligente de Amazon podrá contestar a todas las dudas sobre reciclaje gracias al conocimiento de AIRE, el chatbot inteligente que fue creado por TheCircularLab, el centro de innovación en materia de economía circular de Ecoembes.
Cuando una persona deposita algún desperdicio en los contenedores de reciclaje sabe que está haciendo lo correcto, pero en muchas ocasiones desconoce todo el proceso que sigue después, como por ejemplo, que el camión lleva el contenido a las plantas de selección de residuos y después a la de reciclaje.
Wasted es la historia de Olivia, una joven adolescente que se pierde en una planta de selección de envases y acaba adquiriendo una serie de superpoderes que la ayudarán a salvar el mundo de las malvadas intenciones de un grupo de alienígenas empeñados en contaminar la tierra.
Cada día, 37 millones de españoles separan sus residuos y depositan sus envases en los contenedores amarillos y azules. Es solo un pequeño gesto, pero sin él, toda la cadena de reciclaje desaparece y deja de funcionar.
Reutilizar los residuos que generamos es la mejor manera de minimizar su impacto. Por ejemplo, antes de llevar tus muebles a los puntos limpios, ¿por qué no los pintas? O quizás puedes reutilizarlos para crear un mueble nuevo. ¿Y por qué no usar esa botella de vidrio que pensabas tirar para crear un nuevo jarrón?
Ahorro energético, de agua, reciclaje y reutilización, materiales respetuosos con el planeta… incluso la decoración interior puede ser sostenible. ¿Alguna vez has pensado en amueblar tu casa con material reciclado? ¡Te sorprenderán todas las opciones que existen!
¿Qué significa reciclable? ¿Y renovable? ¿Son lo mismo? ¿Son compatibles? Existen muchas dudas en torno a conceptos que pueden ser similares, pero tienen características muy diferentes e incluso pueden aplicarse a un mismo material.
A menudo tendemos a pensar en comprar muebles nuevos para nuestro hogar, en adquirir esa cajonera de último diseño, una mesa que encaje en nuestro salón o una estantería que llame mucho la atención. Pero ¿por qué no construirlos a nuestro gusto y hacerlo, además, a partir de la reutilización y reaprovechamiento de materias, artículos que ya no usemos o residuos?
Reciclar plástico es uno de los principales objetivos a cumplir para fomentar un planeta más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. En una sociedad cada vez más concienciada, se han desarrollado versiones recicladas de muchos productos. Ropa, zapatos, muebles, papel… y hasta bolsas de basura a partir de plástico reciclado.
¿Tienes materiales para reciclar y no sabes qué hacer con ellos? Botellas, cartón, papel, pinzas, telas… ¡Júntalo todo y crea un móvil muy original! Es una manualidad muy fácil que no solo servirá para entretener a los más pequeños mientras lo construyen, sino que además les servirá para jugar más adelante y decorar sus rincones favoritos.