Los problemas de contaminación actuales no son ajenos a nadie, y a pesar de que los cambios más relevantes se realizan mediante políticas públicas que instauran los gobiernos nacionales y las grandes empresas, es de vital importancia la colaboración de toda la población desde sus espacios para minimizar el impacto de consumo en el planeta.
Cuando hablamos de toallitas para bebés, la mayoría pensamos en las clásicas toallitas húmedas de un sólo uso. Pero al igual que ocurre con los pañales de tela, hoy en día existen alternativas reutilizables, igual de útiles y más ecológicas.
Estos cuadernos digitales, también conocidos como reutilizables, nos permiten escribir a mano -con la fluidez y naturalidad que esto aporta- pero nos dan la posibilidad de digitalizar el contenido que escribamos sobre ellos.
Hace tiempo que los envases no sólo nos muestran el código de barras, fecha de envasado o características sobre el producto adheridas al envase, sino que también son unos indicadores de la calidad y seguridad.
En FEDEMCO están comprometidos con el medioambiente. Apuestan por la sostenibilidad y por ello creen, que asegurar las necesidades del presente, sin comprometer las necesidades futuras, es posible.
¿Te has parado a pensar en la cantidad de bastoncillos para los oídos que utilizas a lo largo de un año? Seguro que la respuesta es una cuantía que te sorprenderá.
Las bombonas de butano pueden estar hechas de distintos metales que condicionarán su gestión como residuos. El gas que contienen está compuesto de butano, gas propano, isobutano y etano, además de un gas que le aporta un olor desagradable para facilitar la detección de fugas. Debido a su contenido, además de su composición, las bombonas de butano vacías deben depositarse en lugares adecuados de manera que se asegure un correcto tratamiento y reciclado.
La uralita se utiliza en tuberías, depósitos, techos o canales pluviales, entre otras muchas cosas. El material comúnmente conocido con este nombre es el fibrocemento con amianto u otras fibras orgánicas, minerales y/o fibras inorgánicas sintéticas, que adoptó la denominación de la empresa que lo produce. Las principales aplicaciones son el revestimiento, aislamiento e impermeabilización de estructuras.
Un producto sostenible está elaborado en un entorno respetuoso con el medio ambiente y las personas que participan en su producción. Responde a una serie de condiciones que podemos adivinar a través de sencillas preguntas.