Economía ecológica: la gestión de la sostenibilidad

Conocemos que los recursos del planeta que habitamos son finitos. Por ello, la sobreexplotación del medioambiente ha puesto el foco en la adopción de nuevas formas de crecimiento económico. A grandes rasgos, la economía ecológica se enfoca hacia la sostenibilidad social y ambiental. Se trata de una ciencia que estudia, interdisciplinariamente, ámbitos como el sistema económico, el medioambiente y el desarrollo sostenible de la economía circular y el reciclaje.
¿Qué es la economía ecológica?
La economía ambiental lleva como bandera la sostenibilidad. Así, se puede definir como el estudio del crecimiento económico, respetando los límites naturales de los recursos de la Tierra.
En otras palabras, este modelo económico busca armonía entre el desarrollo del ser humano y la capacidad de regeneración del medioambiente. Es decir, la economía ecológica analiza la relación entre la biosfera y nuestra estructura socioeconómica.
En cualquier caso, la economía ecológica, o economía verde, defiende la imposibilidad de desarrollo infinito de la práctica económica actual, que consume dilatadamente los recursos naturales de la Tierra. Además, trata de promover una nueva forma de crecimiento basada en el equilibrio entre la naturaleza y la especie humana.
Principios de la economía ambiental
La economía ecológica se enfoca en el impacto medioambiental de la producción abundante de bienes y servicios.
En consecuencia, algunos de los ideales que persigue la ciencia de la economía ecológica son:
- Mejorar el bienestar social a la vez que reducir el impacto ecológico y el cambio climático.
- Gestionar la sustentabilidad socioeconómica a través de un uso eficiente de los recursos naturales y la reducción de las emisiones de Co2. En otras palabras, asegurar la regeneración de la biodiversidad y reducir la polución.
- Alentar la conciencia ambiental sobre los límites ecológicos.
- Estimular el desarrollo sostenible a través de la producción y el consumo local.
- Reducir la tensión entre la actividad económica expansiva y la conservación de la naturaleza, favoreciendo e impulsando las empresas sostenibles.
Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE)
La sociedad ISEE, fundada en 1989, es una comunidad de académicos, expertos y activistas. La ISEE fomenta la transformación del modelo económico convencional hacia una sociedad ecológicamente sostenible con una menor huella ecológica, a través de la investigación y la acción político-social.
Además, la ISEE realiza conferencias donde se tratan temas actuales relacionados con la sustentabilidad. Por ejemplo, «Economía y medios de vida después de Covid-19» en 2020, y «Construir medios de vida alternativos en tiempos de crisis ecológica y política» en 2021.
También, esta organización cuenta con alianzas regionales, como la sociedad ESEE en Europa. Esta asociación se dedica a promover la comprensión de las relaciones entre los sistemas ecológicos, sociales y económicos desde el punto de vista europeo.
En resumen, la economía ecológica, que se basa en la sostenibilidad socioeconómica y medioambiental, tiene como objetivo transformar el proceso económico tradicional a nivel globalizado. Es decir, persigue el desarrollo de la sociedad teniendo en cuenta los límites de la biodiversidad y de los recursos naturales.
Fuentes:
¿Qué es y cómo ayuda la economía ecológica? El respeto a los límites de la naturaleza