¿ Dónde tirar pilas y baterías ?

dónde tirar pilas y baterias

Hoy hablamos de una duda que nos puede surgir en el día a día. ¿ Dónde tirar pilas y baterías ? Las pilas y las baterías son fuentes de energía portátiles. Transforman la energía química en energía eléctrica.

Y aunque pilas y baterías se utilicen como sinónimos, no son exactamente lo mismo. Las pilas son generadores de energía primarios, porque tienen la capacidad de producir energía eléctrica. Pero las baterías, en cambio, son generadores secundarios, ya que son capaces de acumular a través de los químicos una carga eléctrica.

Esto significa que una pila, sea utilizada o no, conserva su carga eléctrica. En cambio, una batería no utilizada sí que la perderá. Pero esto no significa que las pilas puedan usarse para siempre, porque sus componentes pueden degradarse con el tiempo, y esto provoca que pierdan la capacidad de producir energía eléctrica.

Las baterías, por su parte, tienen la ventaja de poder ser cargadas una y otra vez. Las usamos a diario en muchos de nuestros aparatos, especialmente las baterías de móvil. Por ello, en Ecoembes te recordamos lo importante que es que aprendamos a tratarlas cuando queramos desprendernos de nuestras pilas y baterías usadas. Si te preguntas  dónde tirar pilas y baterias, continua leyendo

¿Son reciclables?

Sí, las pilas y las baterías son reciclables, y de hecho es muy necesario que lo hagamos. Contienen metales y sustancias químicas que pueden ser tóxicas como el mercurio, el plomo o el cadmio, que son muy peligrosos tanto para la salud como para el medioambiente.

Muchas veces acumulamos estas pequeñas fuentes de energía en casa o las tiramos al contenedor de residuos orgánicos, lo que hace que acaben en vertederos. Este es un gesto muy perjudicial, no solo por no poder reutilizar los materiales, sino por los compuestos que liberan y que contaminan gravemente la naturaleza. Así que, ¡recuerda reciclar tus pilas y baterías!

Tipo de contenedor

Para conseguir un reciclaje efectivo, Ecopilas nos lo pone muy fácil. Esta fundación, constituida para la gestión los residuos de pilas y baterías, cuenta con la red de recogida de pilas y baterías portátiles más extensa de España. Dispone de más de 35.500 puntos de recogida y 40.000 contenedores repartidos por toda la geografía española.

Ecopilas ofrece una gestión de residuos a través de instalaciones municipales: puntos limpios, deixalleries, ecoparques, puntos verdes, establecimientos comerciales e industrias. En este enlace puedes encontrar tu punto de recogida más cercano para el reciclaje de pilas domésticas.

Dónde tirar baterías de móvil

Las baterías de móvil son uno de los componentes más sensibles del aparato electrónico ya que sufren mucho desgaste. Su duración depende del uso que se le dé, por lo que su vida útil puede variar enormemente. Una vez dejan de funcionar, deben gestionarse de manera correcta para evitar contaminar el medio ambiente, por lo que deben depositarse en un punto limpio que se haga cargo del proceso.

Las baterías contienen componentes como litio, níquel, cadmio e hidruros metálicos, que son compuestos muy contaminantes. Reciclando las baterías conseguimos evitar que estos elementos acaben en medios como el aire, la tierra o el agua.

Al depositar las baterías de móvil en un punto limpio autorizado, podrán recuperar algunos compuestos como el níquel, el cobalto y la plata, que podrán emplearse para fabricar nuevas baterías, ahorrando recursos y evitando el coste de extraer minerales vírgenes.

En todo caso, la mejor manera de cuidar el medio ambiente es alargar la vida de nuestras baterías haciendo un uso responsable, correcto y consciente de las mismas. Así ahorraremos recursos, dinero y materiales.

¿Cómo es el proceso de reciclado de las pilas?

Una vez se recogen estos residuos, se deberá hacer una adecuada clasificación según su composición química, ya que la tecnología para su reciclaje será distinta dependiendo de si son:

  • Salinas/alcalinas
  • Botón.
  • Recargables y litio primario.

Tras transportarlas a la planta de tratamiento adecuada, lo primero que se hace es someter a los residuos a un proceso de fragmentación, separando los materiales de las pilas y clasificándolos.

A continuación, comienza el proceso de reciclaje con el objetivo principal de recuperar los metales. Para conseguirlo, se someten a dos posibles tratamientos: a muy altas temperaturas o a través de procesos de disolución. Según el método empleado se obtendrán los componentes químicos que forman las baterías en diversos estados químicos ¡listos para su reutilizamiento!

¿Qué se hace con ello después?

El reciclaje de las pilas y baterías permite el aprovechamiento de sus materias primas secundarias. Muchas veces se reintroducen en su propio proceso de producción de pilas y otras se destinan a la construcción o a productos eléctricos. ¡Muy interesante!

Descubre donde tirar otros objetos, como mecheros o móviles, en Dudas del reciclaje.

Fuentes:

  • https://ecopilas.es/
  • http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2012/12/20/214944.php
  • https://blogingenieria.com/general/diferencia-pilas-baterias/
Categorías
Volver a las noticias
Otras noticias relacionadas
Cómo reciclar una canasta de mimbre
Leer más

app de reciclaje

Me llamo A.I.R- e y soy el robot que puede ayudarte a resolver tus dudas sobre reciclaje de residuos.

¡Pregúntame!
Volver arriba