¿Dónde tirar las latas de sardinas?

reciclar latas de sardinas

¿De qué están compuestas las latas de sardinas?

Las latas de sardinas, al igual que muchas conservas, pueden ser envases metálicos esterilizados y cerrados herméticamente para la conservación de productos alimenticios, en este caso de sardinas.

El material principal de las latas suele ser la hojalata, una fina lámina de acero de alta calidad cubierta por una película de estaño que las protege del óxido. El bote más común para las latas de sardinas está formado por dos piezas, el cuerpo y la tapa superior.

¿Se pueden reciclar latas de sardinas?

¡Claro que sí! El acero, al igual que el aluminio, es un metal que al fundirse recupera todas sus propiedades y que puede reutilizarse ilimitadamente. 

El contenedor amarillo está destinado exclusivamente a envases, tanto de plástico, metal o briks. Por eso, las latas de sardinas deben tirarse en este contenedor.

¿Cómo es el proceso de reciclado?

Para reciclar las latas de conserva y otros envases metálicos, son llevados a plantas de clasificación, donde se separa el acero por medio de un electroimán.

Una vez clasificado, se trocean las latas, se limpian y se agrupan en grandes bloques que son fundidos para poder trabajar el aluminio en estado líquido. El siguiente paso, será extraerlo y darle la forma deseada a nuestro metal, ya sean planchas, lingotes, barras, etc.

Las latas de sardinas ¡pueden tener multitud de usos tras su reciclado! Se pueden convertir de nuevo en envases o en cualquier producto metálico destinado a cualquier sector industrial: maquinaria, transporte o construcción.

Recuerda reciclar tus latas de sardinas y pon tu granito de arena para conservar el medio ambiente.

Fuentes:

Categorías
Volver a las noticias
Otras noticias relacionadas

app de reciclaje

Me llamo A.I.R- e y soy el robot que puede ayudarte a resolver tus dudas sobre reciclaje de residuos.

¡Pregúntame!
Volver arriba