¿Dónde tirar el aceite usado?

El aceite usado es el sobrante de freír alimentos y por desgracia, es muy frecuente tirarlo por el fregadero. ¡Pero esto es un grave error!
El aceite doméstico usado puede causar importantes daños en el medioambiente. No solo atasca tuberías y alcantarillados, sino que el aceite que acaba en ríos y océanos es altamente contaminante ya que dificulta el intercambio de oxígeno y daña los ecosistemas de los animales marinos. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina estima que un litro de aceite puede llegar a contaminar ¡1.000 litros de agua!
El aceite usado es reciclable
Sí, se puede reciclar aceite usado y puede dar vida a otros muchos materiales. Se recicla el aceite vegetal sobrante de asados, fritos, alimentos enlatados, manteca de cerdo o grasas caducadas y en mal estado.
Pero cuidado, no debe mezclarse este aceite con el de motor o las grasas industriales. Los fabricantes e industrias deben hacerse cargo de ellos, así que mejor no los juntes.
El aceite usado se tira en el punto limpio
La opción más adecuada es esperar a que el aceite se enfríe y guardarlo en envases de vidrio bien cerrados. Una vez envasado, debemos llevarlo al punto limpio. Si por algún motivo tienes en tus manos aceite industrial o de motor y quieres deshacerte de él puedes seguir el mismo procedimiento, ¡pero recuerda: en envases distintos!
Algunos puntos limpios pueden preferir usar sus propios envases para homogeneizar la recogida, pero que lleves el tuyo propio no debería ser un problema. Además, siempre puedes depositarlos en el contenedor adecuado después, ya que no existe un contenedor de aceite usado como tal. Es en estos puntos limpios donde tiene lugar la recogida del aceite usado para su correcto tratamiento.
Y la botella de plástico del aceite, ¿dónde se tira?
Como podéis imaginar, el reciclaje de las botellas de plástico de aceite es totalmente distinto que el del aceite en sí. Cada vez que gastamos una botella de aceite deberemos depositarla en el contenedor amarillo.
Este contenedor es el adecuado para los envases de plástico, como las botellas de detergente o los envases de yogurt, latas y briks.
¿Cómo es el proceso de reciclaje del aceite?
Una vez se recoge el aceite acumulado, se traslada a centros de transferencia, donde se determina su composición y los posibles impropios -otros componentes que no se corresponden con la composición original-.
Posteriormente, se destila el aceite para eliminar el agua, los sedimentos y los posibles metales pesados, obteniendo unas bases regeneradas, útiles para el posterior uso.
Los usos se le puede dar al aceite reciclado son muy diversos. Se puede hacer biocombustible para motores Diesel, por ejemplo. Pero también tiene otras muchas salidas como abonos, ceras, barnices, cremas, detergentes, lociones, jabones, pinturas, lubricantes o velas. También existen maneras de reciclar tu propio aceite usado en casa. Interesante, ¿verdad?
Si tenéis más dudas, AIRE, el primer asistente virtual de Ecoembes os ayudará a reciclar resolviendo todas vuestras dudas de reciclaje.
Fuentes:
- http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2010/06/24/193915.php
- https://www.recytrans.com/blog/reciclaje-de-aceite/