¿Te has preguntado cuánto tarda en degradarse el plástico?

cuánto tarda en degradar el plástico

El plástico es un material con una gran cantidad de aplicaciones debido a su versatilidad. Aunque el uso de este material nos aporta una serie de ventajas, hay que ser conscientes de la importancia del reciclaje de plásticos. Esto se debe a que es uno de los materiales que más tiempo necesita para descomponerse, empleando entre 100 y 1.000 años para llegar a degradarse el plástico totalmente. 

Es importante destacar, que los plásticos no son perjudiciales por sí solos, si no que somos nosotros los que tenemos la responsabilidad de recoger nuestros residuos y depositarlos en el contenedor correspondiente: los envases de plástico al amarillo y el resto de plásticos al punto limpio. De esta forma, habrán entrado en el flujo correcto para su posterior tratado en las plantas de reciclaje. Para tomar conciencia de ello, hay que entender que no todos los plásticos son iguales y que cada uno tiene su propio tiempo de uso útil y descomposición. 

¿Cuál es el proceso de descomposición de los diferentes objetos de plástico de usar y tirar? 

Para entender mejor la degradación del plástico, vamos a ver en detalle lo que tardan algunos de los productos fabricados con este material que más utilizamos en nuestro día a día: 

  • La bolsa de plástico, normalmente se utiliza durante el transcurso de tiempo que se tarda en llegar a casa desde el supermercado y está compuesta de polietileno, que tarda alrededor de 150 años en descomponerse. Por eso mismo, es importante intentar, en la medida de lo posible, reutilizar las bolsas de la compra para acabar reduciendo los residuos plásticos.

    Otra alternativa es emplear bolsas de plástico biodegradables para acabar reduciendo el impacto medioambiental. La bolsa de plástico biodegradable, tiene la misma vida útil que la bolsa de plástico estándar, con la diferencia de que tarda desde un par de meses hasta 6 años en descomponerse, siendo una opción mucho más sostenible con el medioambiente. No obstante, no hay que olvidar que este tipo de bolsas también hay que reciclarlas y no se pueden tirar en cualquier lugar. 
  • Otro tipo de residuo plástico son los vasos, tanto reutilizables como desechables. Los vasos de plástico reutilizables están hechos de polipropileno, un tipo de plástico que permite su reutilización y tarda en descomponerse 1.000 años.

    Los vasos de plástico desechables tardan entre 65 y 75 años en degradarse y no permiten su reutilización. Esta diferencia entre desechable y reutilizable se repite con la gran mayoría de envases de plástico y remarca la importancia de la reutilización de plásticos frente al consumo de uno o pocos usos. 
  • Los cubiertos de plástico desechables están fabricados para utilizarse una sola vez. No se acostumbra a reutilizar estos utensilios, pero de hacerlo se ahorrarían los 500 años que tardan en descomponerse. En cualquier caso, la mejor opción es optar por cubiertos reutilizables ya sean de plástico u otro material. Además, al igual que los vasos de plástico, al ser mayoritariamente de polipropileno alimentario, son 100% reciclables después de su vida útil. 

¿Cómo se recicla él plástico? 

El ciclo del reciclaje del plástico empieza en el momento en el que un envase de plástico se deposita en el contenedor amarillo. Tras la recogida del contenedor, su contenido se transporta a una planta de reciclaje, donde se seleccionan y separan los materiales. Una vez separados, estos son lavados y triturados, para posteriormente secarlos y centrifugarlos hasta que se conviertan en una masa homogénea. Finalmente, se depura el material con el que se crearán nuevos envases de plástico. 

Tal y como hemos visto, es de vital importancia la reutilización y reciclaje de este material. Así podremos alargar su tiempo de vida útil, reducir los residuos y transformarlos en nuevas materias primas. ¡Reciclar y reutilizar nos acercan a un planeta más sostenible! 

Fuentes: 

Categorías
Volver a las noticias
Otras noticias relacionadas

app de reciclaje

Me llamo A.I.R- e y soy el robot que puede ayudarte a resolver tus dudas sobre reciclaje de residuos.

¡Pregúntame!
Volver arriba