El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, nació en 2017 con el objetivo de concienciar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza.
Cada vez más personas reciclan y están concienciadas con el medioambiente y eso es un hecho. Gracias al seguimiento de este tipo de prácticas, nuestra calidad de vida va a mejor también.
Aguas y residuos no son una buena combinación y es que las aguas residuales son conocidas por toda la población como aquellas que por la acción negativa del ser humano contienen contaminantes incompatibles para el uso de los consumidores.
Hay una prenda de ropa que no falta en ningún armario: los vaqueros, también llamados jeans o tejanos. Pero, ¿dónde tiramos un pantalón vaquero cuando ya no lo queremos o no nos sirve?
La cantidad de residuos que se generan ha hecho que el ser humano idee maneras de revertir el cambio climático y la sobreexplotación de materias primas, llamada valorización de residuos.
Este año se cumplen 25 años desde que llegase la ley que impulsó el reciclaje de envases en España y tras este cuarto de siglo tenemos disponibles en territorio español un total de 632.146 contenedores amarillos y azules, es decir, 1 contenedor cada 100 habitantes.
Este conjunto de cifras tiene como objetivo principal la correcta división de los residuos para que en todo el proceso el manipulador sea consciente de que nivel de contaminación, por ejemplo, tiene cada uno de los residuos o para su posterior clasificación y reutilización.
Las pilas son generadores de energía primarios, porque tienen la capacidad de producir energía eléctrica y, sea usada o no, conserva su carga eléctrica.
Sin embargo, existe la figura del agente de residuos medioambientales, que se regulan por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Estos funcionarios se dedican a la vigilancia y protección de espacios naturales, tanto marítimos como terrestres.
Los envases metálicos se utilizan actualmente para envasar desde bebidas hasta productos en conserva. Javier Clemente nos explica en su canal “Todos Somos Reciclaje” el proceso que se lleva a cabo para reciclar envases metálicos que previamente han sido depositados en el contenedor amarillo y los beneficios que tiene para nuestro planeta seguir este tipo de rutinas.