Los Códigos LER de los Residuos 

Códigos LER de residuos

Para hacer una gestión más sostenible y eficiente, la Unión Europea creó en el año 2002 los códigos LER (Lista Europea de Residuos). Este conjunto de cifras tiene como objetivo principal la correcta división de los residuos para que en todo el proceso el manipulador sea consciente de que nivel de contaminación, por ejemplo, tiene cada uno de los residuos o para su posterior clasificación y reutilización. 

El productor se encarga de catalogar el residuo con un código de seis cifras. Las dos primeras indican la función que realiza, las restantes forman parte de la subdivisión. 

Si bien hay que decir que hay excepciones que a continuación también mencionaremos y que es importante destacar, los códigos LER facilitan la clasificación de todos los residuos para su posterior reciclaje. 

Tipos de residuos LER 

En total se contabilizan 20 categorías, para su buena clasificación lo primero que se ha de realizar es la lectura de los apartados comprendidos del 01-12 y del 17 al 20, estos códigos de residuos son los denominados principales, cada uno contiene subdivisiones para especificar en precisión cada uno de los elementos. 

No es lo mismo clasificar una prenda de ropa con tratamientos físico y químicos como la agregación de tintas que contienen sustancias especiales para una determinada profesión que una creada para su uso cotidiano. 

Los apartados 13, 14, 15 y 16 están destinados a recoger residuos especiales. Estos no pueden encajar dentro de los parámetros normales. Se trata de excepciones dentro de alguno de los anteriores. 

El número 13 se designa para clasificar los residuos de aceites y combustibles líquidos. Estos residuos no se pueden incluir en los apartados 05, 12 y 19. Lo mismo pasa con el apartado 14, en cambio hay que hacer especial mención al 15 pues este en especial recoge residuos que se han recogido específicamente para ello. 

Si hay residuos distintos de los especificados, deben ir dentro del 16. Si tampoco pueden asociarse a este apartado, se asignará el número 99. Esta última opción sólo se usará para esta función, ya que no puede asociarse a ningún otro apartado. 

¿Y si el residuo es considerado peligroso? 

Es importante clasificar los elementos en diferentes categorías. Para ello, hay que determinar si se considera el elemento como un residuo peligroso o no peligroso. 

La importancia de esta división radica en que contienen sustancias peligrosas que, como hemos explicado antes, pueden variar la catalogación de un subapartado a otro. 

La manera para detectar que el residuo en sí es considerado de alta peligrosidad es a través de un asterisco, al final de los números especificados en el código se deberá añadir (*) para su detección. 

Como ejemplo, si seleccionamos el código 08 03 12*, este cataloga residuos de tintas que contienen sustancias peligrosas, en el caso de que nuestro de residuos de tintas distintas simplemente cambiaremos nuestro código al 08 03 13 de residuos. 

Los expertos supervisarán y clasificarán los residuos. Realizarán pruebas específicas sobre ellos. Luego, determinarán el resultado para certificar que pertenecen al grupo de residuos peligrosos. 

¿Por qué son tan importantes los códigos LER? 

Los códigos LER tienen una gran importancia en la vida útil de un residuo. Estas cifras nos permiten tener una lista detallada de los desechos generados diariamente. 

Gracias a las listas que proporciona la Unión Europea y los gobiernos estatales, los ciudadanos podemos consultar fácilmente todos y cada uno de los códigos que actualmente se utilizan. 

Sin ellos la cadena de reciclaje se resentiría, pues son los responsables de agilizar este proceso. Al no haber clasificación los residuos municipales y los residuos domésticos se unirían con aquellos que necesitan un proceso de reciclaje en especial. 

Es imprescindible que aportemos nuestro grano de arena al proceso. Debemos ayudar a clasificar los residuos en los contenedores asignados. De esta manera, contribuimos a que la rueda del reciclaje siga funcionando. 

¡Súmate a la rueda del reciclaje! 

Categorías
Volver a las noticias

app de reciclaje

Me llamo A.I.R- e y soy el robot que puede ayudarte a resolver tus dudas sobre reciclaje de residuos.

¡Pregúntame!
Volver arriba