Clasificación de envases, tipos y funciones

Los conceptos de envases y embalajes son muy utilizados y a menudo se confunden puesto que su aspecto puede ser similar, tal y como vimos en el post sobre diferencias entre envase y embalaje. Aun así vamos a hacer un breve repaso para recordar lo aprendido y aprender la clasificación de envases, empaques y embalajes.
Se considera un objeto llamado envase al recipiente que contiene el producto. Entre sus principales ventajas destacan: cuanto más atractiva sea la presentación del envase más influye en las ventas; un buen diseño puede contribuir a que el consumidor identifique más fácil y rápidamente el producto y lo diferencie del de la competencia; y cuanto más detallada y concreta sea la información del producto contenido más tangible será para el cliente, de aquí la importancia del ecodiseño y los envases sostenibles.
Además, para muchas personas existe otro término para hacer referencia a los envases; empaque. Los empaques comparten significado con los envases por lo que se pueden considerar sinónimos. También es cierto que, para otras personas, el empaque hace referencia al utensilio con el cuál se unifican diferentes unidades de un mismo producto, es decir con el que se empaquetan, como por ejemplo el plástico que unifican diferentes latas de refresco en unidades de 6 o 12 latas. Nosotros, en este artículo, preferimos utilizar el término envase con el que todos estamos más familiarizados.
Gracias al tamaño del envase se consigue una correcta dosificación del producto. Por último, el envase refuerza en la mente del consumidor la imagen del producto y de la marca.
Un ejemplo de envase es la botella de vidrio del vino.
El embalaje se considera al material que protege la mercancía en su transporte, manejo y tratamiento.
La principal diferencia entre estos dos es que el envase protege al producto mientras que el embalaje protege al conjunto de productos.
Entre sus principales ventajas se encuentran: la información de las condiciones de manejo de la mercancía, la protección de contaminación externa, la facilidad de manejo, los materiales flexibles con los que están fabricados…etc.
¿Qué tipos de envase conocemos?
Según el tipo de material con el que estén fabricados los envases se clasifican en:
- Envases primarios: son aquellos que están en contacto directo con el producto o su contenido. Su función es proteger, contener y conservar los productos. Un ejemplo son en el envasado de alimentos, las tarrinas.
- Envases secundarios: contiene uno o varios primarios. Es un refuerzo del envase primario para facilitar su transporte y tratamiento. Un ejemplo son la caja de cartón, un envase más rígido que protege la bolsa de plástico de los cereales.
- Envases terciarios: envuelven al envase primario y terciario para protegerlos y que no se dañen, son envases de alta resistencia. . Ejemplos de envases terciarios serían los palés, los contenedores, el papel de aluminio..
Tipos de embalaje según el material
El sector logístico a medida que aparecen nuevas necesidades y las opciones de embalaje aumentan. Otra manera de clasificar los tipos de embalajes es según su material:
- Embalaje de plástico: es uno de los materiales más usados debido a su resistencia, ligereza y alta protección frente a agentes externos. Ejemplos de embalajes de plástico más conocidos son los envases de plástico que utilizamos con los alimentos, el papel de burbujas que utilizamos dentro de alguna caja para proteger su contenido, el film estirable…entre otros.
- Embalaje de papel y cartón: los más utilizados son la celulosa moldeada para proteger a los productos de golpes y roturas, el cartón ondulado para proteger las esquinas de las mercancías, papel Kraft, etc.
- Embalaje de vidrio: la industria alimentaria, química y cosmética suelen consumir este tipo de embalaje principalmente. Ejemplos: botellas de alcohol, botellas de leche y algunos botes de champú vienen en envases de vidrio.
- Embalaje de madera y aluminio: los embalajes de madera se utilizan ante todo para transportar artículos como cajas de madera o palets. Los de aluminio se utilizan principalmente en el sector de la alimentación para embalajes primarios.
Tipos de embalaje según su labor
Otra forma de clasificar los envases es según su labor.
- Embalajes para contener: su función es contener una o varias unidades de producto.
- Embalajes para proteger: su finalidad es mantener la mercancía en buen estado sin sufrir daños, deformaciones o deterioros.
- Embalaje para unir: su propósito es agrupar varias unidades de producto para facilitar su carga y transporte.
- Embalaje de venta al consumidor para motivar la compra: como se dijo al principio, un buen embalaje suscita a la compra al consumidor.
Ahora que ya conoces la clasificación de envases, empaques y embalajes; y las distintas posibilidades que existen de envolver, proteger, almacenar y transportar productos; te animamos a que empieces a poner en práctica esta separación.
Fuentes:
Envase primario, secundario y terciario ¿conoces la diferencia?
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Envase, empaque y embalaje de productos • gestiopolis